NOBILIS GUMBORO 228E

Vacuna a virus vivo para la vacunación contra la enfermedad de Gumboro.
FORMA FARMACĆUTICA:
Agua para inyección a:
1.0 ml. Viales de 500, 1.000, 2.500, 5.000 o 10.000 dosis en cajas de 10 viales.
Contenedores con 1000, 2500, 5000, 10 000 o 25,000 dosis en empaques con 10contenedores.
INDICACIONES:
La vacunación de los pollos contra la enfermedad de Gumboro.
Esta vacuna puede ser utilizada desde dĆa 7-14, dĆa 14-17, dĆa 14-21 y dĆa 21-28, dependiendo de los antecedentes de vacunación de la bandada de origen.
DOSIS Y VĆA DE ADMINISTRACIĆN:
La vacuna puede administrarse en el agua de bebida. Debe disolverse en un volumen de agua que serĆ” consumido por los animales aproximadamente en 2 horas.
Programa de vacunación:
La cepa vĆrica vacunal 228E es una cepa parcialmente atenuada del IBDV. Consecuentemente, el virus es capaz de romper la inmunidad maternal en una fase temprana y propagarse mejor entre las aves vacunadas.
La edad a la cual las aves pueden ser vacunadas depende del nivel de anticuerpos maternales (MDA) y, por lo tanto, del tipo de ave y del modo en que las madres han sido vacunadas.
Pautas:
- Vacunación de pollos procedentes de madres vacunadas solamente con vacunas vivas frente a la Enfermedad de Gumboro: Entre los 7-14 dĆas de edad.
- Vacunación de pollos procedentes de madres vacunadas con vacunas inactivadas frente a la Enfermedad de Gumboro: Entre los 14-17 dĆas de edad.
- Vacunación de futuras ponedoras procedentes de madres vacunadas solamente con vacunas vivas frente a la Enfermedad de Gumboro: Entre los 14-21 dĆas de edad.
- Vacunación de futuras ponedoras procedentes de madres vacunadas con vacunas vivas e inactivadas frente a la Enfermedad de Gumboro: Entre los 21-28 dĆas de edad.
El programa de vacunación expuesto se basa en el hecho de que, a estas edades, los niveles de MDA en esa progenie en particular han disminuido suficientemente (log² tĆtulo VN entre aproximadamente 7,0 y 8,5) para vacunar a las aves con Nobilis Gumboro228E, pero todavĆa son suficientemente altos para protegerlas frente a la infección con el virus de campo.